¿Qué esperamos del DOOH programático en 2025?
Como siempre decimos, los datos no engañan. Según el último estudio del IAB, se espera que el DOOH programático crezca un 27,9% en 2025, consolidando su posición dentro del ecosistema publicitario.
En 2024, la distribución de formatos en publicidad programática DOOH mostró tendencias interesantes:
- Carteles publicitarios: Mantuvieron su posición líder con un 38% de la inversión total.
- TV OOH: Alcanzó un 27%, consolidando su relevancia.
- Pantallas de display: Representaron un 15%, con una tendencia al alza.
- Quioscos digitales: Captaron un 12% del mercado.
Este crecimiento refleja la confianza de las marcas en el potencial del digital out of home media para generar impacto en las audiencias.
Principales impulsores del crecimiento del DOOH en 2025
Es innegable que el DOOH programático sigue experimentando un rápido crecimiento tanto en España como a nivel global, sin señales de desaceleración en 2025. Los principales impulsores de su crecimiento futuro incluyen:
1. Mayor disponibilidad y calidad de datos
El DOOH marketing se beneficiará de un aumento en la cantidad y calidad de datos disponibles. La integración de nuevos proveedores independientes y herramientas avanzadas de medición permitirá una segmentación más precisa y estrategias publicitarias optimizadas en tiempo real.
2. Mejoras en la medición del rendimiento
Uno de los talones de Aquiles de DOOH siempre ha sido la medición. Gracias a nuevos avances y capacidades mejoradas se puede cuantificar el éxito del canal con métricas y estudios reales.
3. Expansión del inventario programático
Ha existido una expansión de las pantallas habilitadas programáticamente, tanto de proveedores OOH existentes como de nuevos formatos y entornos que nacen en el mercado. Algunos de estos formatos difuminan las fronteras entre OOH y otros canales, desafiando los modelos tradicionales de planificación y compra.
Desde Transformance opinamos que siempre que se innova en formatos y en modos de compra los principales beneficiados son los usuarios y por supuesto las marcas.
4. Avances en creatividad e inteligencia artificial
El uso de IA en la creación de contenido dinámico reducirá costes y mejorará la eficiencia de las campañas. La personalización en tiempo real y la adaptabilidad del mensaje según el contexto del usuario serán claves para el éxito de las estrategias de DOOH digital out of home.
5. Integración en estrategias de marketing omnicanal
Detectamos una clara continuidad de la tendencia de integrar el DOOH programático dentro de estrategias omnicanal conectadas.
6. Educación y comprensión del DOOH programático
A medida que el sector evoluciona, es clave que los clientes y agencias comprendan mejor los beneficios del DOOH programático. La educación sobre sus ventajas, capacidad de segmentación y eficiencia ayudará a una adopción más rápida y efectiva dentro de las estrategias publicitarias.
¿Qué significa esto para la estrategia de tu marca?
Para marcas y anunciantes, estas cifras son una llamada a la acción. La evolución del DOOH programático no es solo una tendencia pasajera, sino una transformación profunda en la forma en que nos comunicamos y conectamos con las audiencias.
La combinación de tecnología, datos y creatividad permite crear campañas dinámicas, dirigidas y altamente impactantes, que se adaptan en tiempo real a las necesidades y comportamientos de los consumidores.
Si aún no has considerado incorporar estrategias de DOOH programático en tu plan de medios, este es el momento de explorar este universo y transformar la manera en que tu marca se conecta con el mundo.
¿Listo para dar el siguiente paso? En Transformance, te ayudamos a diseñar y ejecutar campañas innovadoras. ¡Descubre cómo podemos potenciar tu estrategia y llevar tu marca al siguiente nivel!
Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de las últimas tendencias digitales
Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de las últimas tendencias digitales
No, gracias. Mi bandeja de entrada está bien así.